El sábado 3 de octubre comenzó la jornada a las 9 de la mañana. Donde se realizaron las actividades de planificación y organización de la propuesta que se iba a brindar al público a partir de las 12 del mediodía.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS:
2 personas para dar la bienvenida.
Otra persona para acceder al edificio por protocolo sanitario (se le tomaron los datos personales, se promovió el uso de tapabocas y se brindó alcohol en gel).

Trabajo en duplas que incluían a un estudiante de Semestre II y otro de Semestre IV con la intención de que quien tuviese mayor experiencia compartiera sus saberes y animara al compañero a intervenir y probar hacer su propia experiencia. Un equipo planificó realizar la guiada en portugués.
Propuestas recreativas diseñadas en el marco de la asignatura que dan cuenta del proceso de llevar a la práctica los contenidos teóricos:
Se planificó utilizar la campana (que se encuentra en la entrada del museo) para marcar un ritmo en el tiempo que permitió desplegar distintas propuestas recreativas para apoyar los relatos. Dichas propuestas se sucedieron cada 30 minutos.

Las mismas fueron:
1 Poesía de Mario Benedetti

2 Recreación de puesta en escena de Pedro Figari. Personajes: Pedro Figari, esposa, esclava y mama vieja.

3 Flash Move de Candombe: 5 tambores y tamborileros. Todos los participantes se pusieron gorros y bailaron al ritmo del tambor.




4 Poesía de Idea Vilariño

5 Malabares

6 Fragmento de Julio César Da Rosa

ORGANIZACIÓN:
Vestimenta del guía: pantalón negro (u oscuro) y arriba algo blanco (o claro) que tengan.
Identificadores con el nombre del estudiante con el logo del Campus Virtual. Tapabocas: nos dieron 12. Cada uno usó el suyo personal.
Dividimos el espacio en seis bases para que cada estudiante pasara por todas las propuestas, íbamos rotando cada media hora.

Durante la jornada concurrieron 36 personas entre profesores y público en general. Algunos aceptaros ser guiados, otros no. Pero todos disfrutaron del espacio y las propuestas recreativas.
Nosotras como docentes valoramos que se trabajó con los 24 estudiantes como un solo grupo, o sea, como grupo de Campus Virtual. Se comprometieron de forma responsable con la tarea en el marco de nuestra asignatura. El clima que se generó y que se sostuvo durante toda la jornada fue de alegría y disfrute.
Profas. Natalia Ojeda y Jimena Delgado